miércoles, 26 de noviembre de 2008

EAR. Diseño para un trabajo colaborativo.

“A través de otros llegamos a ser nosotros mismos”
Vygotsky


Merced a las plataformas previstas en el módulo EAR experimenté las posibilidades de crecimiento de producción intelectual en red. Me sorprendió la forma en que este aprendizaje cooperativo se constituyó como profundamente reflexivo. El trabajo con mis compañeras me permitió acceder a una nueva percepción del trabajo colaborativo y, aún cuando existieron enormes diferencias, entendí en carne propia-virtual que la mejor enseñanza es comprender, construir y establecer vínculos creativos.

Con EAR reflexioné acerca de una práctica habitual como es el diseño de situaciones educativas presenciales y en línea. La teoría de “aprendizaje mezclado” o “Modelo de enseñanza y aprendizaje integrados” (García Aretio.2004), idea potente del módulo, abrió la posibilidad de meditar combinaciones y articulaciones de escenarios y, paralelamente, pensar el trabajo docente como trabajo de diseño. El docente, ahora creador de cultura,organiza sentido considerando variables y estimulando el trabajo en redes con sus alumnos y colegas.

La Teoría Socio Histórica entiende que la conciencia individual se determina cuando participa en actividades prácticas y cognitivas colectivas. La conducta de los homínidos estaría mediada por herramientas técnicas y por herramientas psicológicas que regularían la conducta social. Sería la inmersión en escenarios colectivos en donde los humanos adquirimos la capacidad de controlar concientemente nuestra propia actividad. Paralelamente, me interesó mucho acercarme a la teoría de la “cognición distribuida” que entiende a la inteligencia humana como un producto social que se apoya en construcciones simbólicas aprovechando el affordance que el entorno y los artefactos brindan. La interacción hombre-máquina aparece como un sistema conformado por una dupla complementaria que espera ser intervenida.

Asociaciones como la expuestas me permitieron pensar en los efectos cognitivos del uso de herramientas y, por ello, acordar con Pea (1985) que “la inteligencia no es una cualidad solamente de la mente, sino que es un producto de la relación entre las estructuras mentales y las herramientas intelectuales provistas por la cultura” Por lo tanto, la unidad de análisis no sería el individuo-alumno sino el sistema compuesto por un individuo o varios trabajando con una herramienta intelectual.. Las TIC permiten diseñar una colaboración intelectual de esta fortaleza y, por ello Gavriel Salomon, David Perkins y Tamar Globerson (1992) las han llamado “instrumentos cognitivos” o “tecnologías de la mente”.

Las TIC han posibilitado pensar en un tercer entorno que se suma al entorno natural y al entorno urbano. Nuevas tecnologías que transforman los espacios y los tiempos en los que se desarrollan las relaciones entre personas. Echevarría (2000) subraya la delicadeza de los procesos de adaptación y aprendizaje en este tercer escenario, así como también, la necesidad de reflexión acerca de las decisiones sobre qué, para qué, por qué y cómo se produce el proceso enseñanza-aprendizaje en estos escenarios.

El último módulo de la Diplomatura me estimuló a pensar formas para entenderme como interface para que mis alumnos comprendan el impacto de las TIC. Me preguntaba ¿ cómo ha sido establecida la figura de los alumnos? ¿porqué tanta producción acerca de nosotros los docentes y tan escasa la conceptualización acerca de los que se suponen son los agentes afectados por las prácticas? ¿Quiénes son estas abstracciones a las que nos referimos? Encontré pocas definiciones de “alumno”, la más interesante y útil me pareció la sugerida por Alejandro Rozitchner en Educar. Alumno: “Joven desorientado que intenta cumplir medianamente con cosas que se esperan de él pero a las que al mismo tiempo no puede dejar de sentir como arbitrarias e inadecuadas, capaz a veces de llenar más o menos efectivamente con el rol en el que se lo encaja pero sumido en profundas confusiones de todo tipo que le hacen muy difícil la construcción de un sentido de la vida pese a que lo necesita violentamente.”


El aprendizaje colaborativo está basado en la interacción y cooperación constructiva entre varios actores en una situación de enseñanza-aprendizaje fundada en el conocimiento compartido. Nos sumamos a la idea de que la conversación representa el paradigma más fuerte para cualquier forma de aprendizaje colaborativo mediada por TIC. Nos interesa experimentar con sistemas que puedan ser usados para proveer una base de memoria grupal colectiva merced a su potencial de almacenamiento e interacción (mensajes, notas de texto y voz, conferencias por computadora, borradores sucesivos de documentos y gráficos, y todos los estudiados en la bibliografía de la Diplomatura) ya que ellas reforzarían la firmeza del paradigma de la conversación (Habermas).

Las relaciones en red implicarían un proceso en donde el uso del lenguaje reorganizaría las estructuras personales de conocimiento y donde el aprender aparece paralelamente como un fenómeno social y privado. La colaboración entre pares posibilita la sinergia por lo que el aprendizaje colaborativo en principio produciría aprendizajes superiores al logrado individualmente. El aprendizaje colaborativo habilita relacionarse con otros compañeros para apoyar y proporcionar retroalimentación al propio aprendizaje. (tal como me sucedió en el grupo de trabajo en la Oficina privada.)

Ahora bien :¿ Cómo evaluar estas experiencias de enseñanza-aprendizaje “mezclados” “combinados”? ¿quién ha pensado escenarios evaluativos que no representen un angustiante “momento final” y acerca del cual sólo tenemos desagradables recuerdos ? Es razonable pensar que el diseño y/o elección de la metodología para captar una información supone, previamente, una postura teórica-epistemológica acerca de la concepción de conocimiento y de su modo de construcción.

Si nos entendemos como docentes progresistas tenemos la obligación de abrirnos a pensar en formas de diseño de procesos de enseñanza/ aprendizaje / evaluación que rompan el rigor de la linealidad y transferir diseños de pensamiento de la escuela al mundo.

Como docentes estamos integrados en estructuras burocráticas de las que se espera cuentas transparentes de los procesos de incorporación de conocimientos. Gimeno Sacristán puede ser útil cuando teoriza la categoría de “Modelos ecológicos de evaluación” o “evaluación holística” en donde se integra la evaluación al proceso de enseñanza-aprendizaje cuando busca diseñar una evaluación interactiva que forme parte de manera natural del proceso.

Acordamos con la idea evaluativa del portafolio ya que a diferencia de la evaluación tradicional permite documentar el crecimiento de cada uno de nuestros alumnos y no aparece como herramienta comparativa. El portafolio enfatiza la fuerza de los estudiantes en lugar de sus debilidades y considera los estilos de aprendizaje, las capacidades lingüísticas, las experiencias culturales y educativas como variables a considerar.Acordamos con la idea del portafolio ya que a diferencia de la evaluación tradicional permite documentar el crecimiento de cada uno de nuestros alumnos en lugar de comparar a los estudiantes entre sí; enfatiza la fuerza de los estudiantes en lugar de sus debilidades y considera los estilos de aprendizaje, las capacidades lingüísticas, las experiencias culturales y educativas, así como, los niveles de estudio como variables a considerar.

La experiencia del blogfolio en la Diplomatura ha sido intensa. La he vivido como una colección de producciones que me permiten ver con claridad mi trabajo y el de mis compañeros en diversas áreas de contenidos.También es interesante que mi amigos leen mis materiales y podemos retomarlos en nuestras charlas. Entiendo que el objetivo del blogfolio es documentar procesos de aprendizaje en relación a objetivos curriculares específicos y en ese sentido ha sido de gran utilidad su uso en la Diplomatura.







Bibliografía:

Adell, J. (1997) Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la información, EDUTEC. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, Núm. 7. Noviembre de 1997. http://www.uib.es/depart/gte/revelec7.html

Alvarez Méndez, Juan Manuel. Evaluar para conocer, examinar para excluir. Colección Pedagogía. Razones y propuestas educativas.

Área Moreira, M. 1999. Los materiales curriculares en los procesos de diseminación y desarrollo del currículum. en: Escudero, J.: Diseño, desarrollo e innovación del currículum, Madrid. Síntesis.

Barbier, Jean Marie. Prácticas de formación. Evaluación y análisis. Novedades educativas. Universidad de Buenos Aires.

Camillioni,A y otros. 1998. La evaluación de los aprendizajes en el debate didáctico contemporáneo. Paidós. Buenos Aires.
Danielson, CH. 1997. Una introducción al uso del portafolios en el aula. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires.

Echeverría, Javier. 2000. Educación y tecnologías telemáticas. en Revista Iberoamericana de Educación - Número 24 Monográfico: TIC en la educación / Septiembre - Diciembre 2000OEI- Ediciones.

Fainhlc,B. 1999. La Interactividad en la Educación a Distancia. Paidós.
Gewerc y A. Gómez, S. 2001. Interacciones entre tutores y alumnos en el contexto de comunidades virtuales de aprendizaje. Universidad de Santiago de Compostela
Disponible en URL:
http://web.udg.es/tiec/orals/c96.pdf

Gros Salvat, B.2000.El ordenador invisible. Barcelona: Gedisa.

Rodríguez Conde, M. 2005. Aplicación de las TIC a la evaluación de alumnos universitarios. en Revista Electrónica Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información número 6 (2)-2005. Universidad de Salamanca.

Schön, D. 1992.La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. España: Paidós.

Suárez Guerrero, C. 2004.La zona de desarrollo próximo, categoría pedagógica para el análisis de la interacción en contextos de virtualidad.Universidad de Salamanca (España-UE) en Revista PIXEL-BIT. Revista de Medios y Educación. Nº 24. Junio de 2004.

Valverde Berrocoso,J y Garrido Arroyo, María. 2005. “La función tutorial en entornos virtuales de aprendizaje: comunicación y comunidad” en RevistaLatinoamericana de Tecnología Educativa, 4 (1), 153-167.
Disponible en URL:
http://www.unex.es/didactica/RELATEC/sumario_4_1.htm


Sancho Gil,J. 1995 Aproximación a nuevos enfoques, estudios y perspectivas de evaluación. En Chacón F. y J. Sancho, Enfoques sobre Evaluación de los Aprendizajes en Educación a Distancia. Guadalajara. México.

Rodrígues Conde, M. 2005. Aplicación de las TIC a la evaluación de alumnos universitarios” en Revista Electrónica Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información número 6 (2)-2005. Universidad de Salamanca.

martes, 21 de octubre de 2008

pensar la educación y las TIC´s

"Un verdadero viaje de descubrimiento no consiste en buscar nuevas tierras sino en tener una mirada nueva."

Marcel Proust

Dentro del campo de los estudios centrados en educación la buena práctica ha adquirido un significado propio. En este contexto, la palabra “buena” tiene tanta fuerza moral como epistemológica.
Para Phillipe Jackson la buena enseñanza no corresponde a una única manera de actuar, sino a muchas.
“Porqué y cómo elegimos una estrategia, un modo de explicación, un tipo de respuesta, una metáfora o construimos un caso, sigue siendo un interrogante potente a la hora de analizar las prácticas espontáneas de los docentes. Definir las prácticas de la enseñanza nos remite a distinguir la buena enseñanza y la enseñanza comprensiva.”

Es en esta dirección que hemos pensados los ERD -Espacios de reflexión para docentes-. Los ERD están diseñados por un grupo transdisciplinar que tiene como preocupación impulsar y sostener en los profesores secundarios una cultura educativa construida sobre el diálogo; una cultura que desde una razón instrumental y técnica habilite el paso a una razón comunicativa. Entendemos que más allá las investigaciones sobre las escuelas eficaces, los estudios sobre las posibilidades del cambio y la innovación en educación parece muy complejo el salto entre la enunciación de nuestros saberes y el “uso activo” que hacemos de ellos.

La perspectiva teórica que fundamenta los ERD es la Teoría Crítica de la Educación en especial la línea representada por Jurgen Habermas quién incluye las categorías de diálogo, comunicación y acción comunicativa como fuertes para sus reflexiones y, desde allí, considera posible la emancipación de los seres humanos a través la capacitación y la reflexión.

Con los ERD buscamos resolver la oposición teoría/ práctica a través del espacio de la praxis, entendida como una actividad informada desde la teoría, que en virtud de la autorreflexión modifica la base de los conocimiento que la informa permitiendo someter a revisión permanente tanto la acción como los conocimientos.

Andy Hargreaves (2003) entiende a la sociedad de conocimiento como una sociedad de aprendizaje que depende tanto de la inteligencia colectiva como individual en donde se debe potenciar el desarrollo del aprendizaje cognitivo, la creatividad, la inventiva, la investigación, el trabajo en redes y equipos, la formación profesional permanente, la confianza en el proceso de colaboración, la habilidad para enfrentarse a los cambios y el compromiso en la mejora continua como individuo y organización.

Desde el equipo de transdisciplinar de los ERD entendemos a la evaluación como una parte del proceso de enseñanza aprendizaje, un punto medular en la formación académica y profesional del individuo. Gimeno Sacristán entiende el concepto de evaluación integrada al proceso de enseñanza-aprendizaje cuando toma una posición globalizante y se refiere a “Modelos ecológicos de evaluación” o “evaluación holística”. La evaluación integrada al proceso debe ser interactiva y debe formar parte de manera natural de un cúmulo de recursos del proceso enseñanza/aprendizaje.

Se necesita de un profesor consciente, reflexivo, capaz de crear y comprender situaciones y reacciones de los alumnos, comprender los rasgos de cómo ejecutan las tareas, cual es el nivel de sus realizaciones y de sus dificultades. El profesor debe estudiar y reflexionar acerca de los métodos de interpretación de información para fortalecer sus capacidades de percepción de procesos educativos.

“Perfeccionar la competencia de los profesores para realizar apreciaciones acertadas sobre sus alumnos, a partir de las capacidades y esquemas de percepción, atribución e interpretación que poseen en las condiciones naturales de trabajo” Gimeno Sacristán.

Asumimos como modalidad de trabajo en los ERD al modelo de aprendizaje mixto blended learning que nos permite diseñar un pensamiento ecléctico y práctico así como también nos habilita a reflexionar con los profesores secundarios acerca de la forma para introducir la tecnología en ambientes presenciales.

Las ideas de Edihd Litwin y Elliot Eisner en el marco de los materiales de la Tecnología Educativa fueron nuestro primer criterio conceptual para la realización de “Programas instructivos” (Gros Salvat 2000).

Ambos ponen foco en la transversalidad de las redes que pueden construir el conocimiento cualitativamente y teorizan acerca de que los materiales educativos son herramientas que generaran un espacio comunicacional para producir conocimiento, en la medida en cómo se promueva la reflexión en el aula.

Es la Educación transformadora la que puede “a aprender a hacer”, a ver lo “real” con ojos nuevos. Por ello, un criterio importante para diseñar las interfaces de los ERD consistió en una reflexión acerca del como alimentamos la imaginación, fomentamos la exploración y la creación de nuestros alumnos.




Bibliografía:

Aiello, Martín. El blended learning como practica transformadora. http://www.lmi.ub.es/te/any2004/documentacion/2_aiello.pdf


Eisner, Elliot. El arte y la creación de la mente. El papel de las artes visuales en la transformación de la conciencia. Paidos. 2004.

Gros Salvat, R .. El ordenador invisible. Barcelona. Gedisa.2000.

Jackson, , Phillipe.2003. La vida moral en la escuela. Buenos Aires. Amorrortu.

Litwin, Edihh (comp) La educación a distancia. Temas para el debate en una nueva agenda educativa.. cap 11. Introducción. La buena enseñanza en la educación a distancia. Buenos Aires. Amorrotu.2000

Mariona Grané Oró. Comunicación audiovisual, una experiencia basada en el blended learning en la universidad. http://www.sav.us.es/pixelbit/pixelbit/articulos/n23/n23art/art2308.htm#Principio del documento

domingo, 29 de junio de 2008

parece escrito ayer

"El hombre vive en un universo simbólico.
Lenguaje, mito, arte y religión son parte de este universo. Constituyen los diversos hilos que tejen la red simbólica, la complicada trama de la experiencia humana...
El hombre ya no puede enfrentarse con la realidad directamente. La realidad física parece retroceder en la medida en que avanza la actividad simbólica del hombre.
En lugar de tratar con las cosas mismas el hombre está, en cierto sentido, conversando constantemente consigo mismo. Se ha envuelto de tal modo en formas lingüísticas, en imágenes artísticas, en símbolos míticos, o en ritos religiosos, que no puede ver o conocer nada si no es por la interposición de este medio artificial.
Su situación es la misma en la esfera teórica que en la práctica. Tampoco en ésta vive el hombre en un mundo de hechos brutos o de acuerdo con sus necesidades y deseos inmediatos.
Vive más bien en la niebla de las emociones imaginarias, entre esperanzas y temores, en ilusiones y desilusiones, en sus fantasías y sueños.

"Lo que perturba y alarma al hombre - dice Epicteto - no son las cosas, sino sus opiniones y fantasías sobre las cosas"

- Ernst Cassirer -

lunes, 23 de junio de 2008

Cierre del módulo BATA.

Cerrar el módulo BATA es complejo ya que su mirada coral ha abierto puertas que evidencian la reconfiguración política, económica y cultural del planeta. Conviven procesos de estandarización y etnocentrismo en la denominada Aldea Global. El tiempo y el espacio de la vida social se ha transformado y surgen nuevas formas de acción e interacción. Las TIC entendidas como un conjunto de procesos y productos habilitan redes informáticas que interconectan a millones de personas de todo el mundo que comparten información en tiempo real. La información digitalizada reside en el ciberespacio y ha modificado el soporte por excelencia del saber.
En esta nueva sociedad es habitual la confusión entre información y conocimiento. Las TIC han desmaterializado, deslocalizado y globalizado la información. Al situarla en el "ciberespacio" (esa “alucinación consensual formada por todos los bancos de datos de todos los ordenadores del mundo interconectados entre sí” Gibson (1989)) la han liberado de las características de los objetos culturales tradicionales. Negroponte (1995),entiende que hemos pasado de una cultura basada en el átomo a una cultura basada en el bit en donde se experimenta la realidad de manera vicaria.

A partir de los años ´70 se han producido cambios acelerados y vertiginosos en las sociedades contemporáneas asociados a un nuevo modo de desarrollo y a un nuevo modo de configuración de las estructuras sociales, que nos obligan a una readaptación constante en nuestras formas de comunicarnos. Según Manuel Castells dichos cambios se vinculan con la denominada revolución tecnológica de la información, clave para analizar la reestructuración del sistema económico a nivel global a partir de los ´80.

El “informacionalismo” ha sido un neologismo utilizado para categorizar esta reestructuración de los modos de producción de finales del siglo XX, entendiendo que toda sociedad se organiza en torno a relaciones de producción, experiencia y poder. Por consiguiente se trata pensar los espacios societales post-capitalistas como organizaciones de producción y conocimiento reconfigurados, donde la información, la tecnología y el conocimiento se ubican en un lugar de privilegio. Ciertamente hay un dominio y desarrollo de la información, discursos y ambientes mediatizados que precisan ser elaborados, interrelacionados por los sujetos de modo que la información se identifique y se sitúe contextual e históricamente por un sujeto de “conocimiento”. Y es con esta intervención de los sujetos activos que se confiere a la información la categoría de conocimiento.

Estar inmersos en la “sociedad de la información” implica asumir estos cambios sustanciales en la configuración de la sociedad y los sujetos al tiempo que comprender la diversidad de impacto en las culturas e instituciones además de reflexionar sobre cómo son las estrategias que se desarrollan respecto del poder, experiencia y producción -en términos de Castells- que se realizan respecto del acceso y uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación TIC´s.

Los ciudadanos usuarios de estas tecnologías tienden a hacer un uso meramente instrumental e interesa, por el contrario, proponer el desarrollo de prácticas, herramientas y conocimiento que permitan apropiarse de otro modo de las mismas.

Cabe notar además que si bien la influencia de las TIC´s como rasgo es reconocible a nivel mundial, los accesos son locales y los modos de poder, libertad, censura, etc., tienden a variar en su significado en cada país o espacio de interactividad o, en tal caso, a no ser completamente homogéneos. Lo que en términos de lo mencionado anteriormente serían las diferentes dinámicas y estrategias que se desenvuelven en cuento al poder, experiencia y producción de estos recursos y usos del hipermedia.

Esta perspectiva nos lleva a recuperar determinadas relaciones establecidas entre medios y contextos de globalización y, en esta dirección, importa destacar que la globalización llama la atención no sólo sobre la objetividad de las interdependencias cada vez mayores, sino también, abre y configura el horizonte mundial en la producción transcultural de mundos significativos y de símbolos culturales. Un mundo en donde lo local y lo global no se excluyen mutuamente, sino que lo local debe entenderse como un aspecto de lo global. U. Beck, recupera a Roland Robertson cuando propone sustituir el concepto de globalización cultural por el neologismo de “glocalización” conformado por los términos globalización y localización. Dicho concepto expresa que la cultura local no puede entenderse estáticamente sino sólo como un proceso contingente y dialéctico en cuya misma unidad se aprecian y descifran elementos contradictorios.
En primer lugar, el ritmo de cambio de nuestra sociedad es tan rápido que los sistemas de formación inicial no pueden dar respuesta a todas las necesidades presentes y futuras de la sociedad. Hace años que somos conscientes de que la formación debe prolongarse durante toda la vida y que el reciclaje y la formación continuada son elementos clave en una sociedad desarrollada y moderna. Sin embargo, los importantes cambios que las nuevas tecnologías están introduciendo en los puestos de trabajo han hecho este principio mucho más evidente que antes. Se están creando nuevos sectores productivos relacionados con dichas tecnologías, otros se transforman por la introducción de nuevas formas de organización y, finalmente, es posible que desaparezcan muchos puestos de trabajo como subproducto de la revolución tecnológica. Por eso, en la sociedad de la información deberán crearse los mecanismos necesarios para que dicha formación continuada alcance a la gran cantidad de personas que, presumiblemente, van a necesitar nuevos conocimientos, habilidades y destrezas. En este punto, las nuevas tecnologías tienen un papel relevante, no solo como contenido de la formación, sino como medio para hacer llegar dicha formación a sus destinatarios.
Uno de los peligros de la sociedad de la información que destacan los expertos es el hecho de dejar el desarrollo de las acciones formativas a la iniciativa privada y a las leyes del mercado. No existe ninguna garantía de que sin intervención de los poderes públicos se proporcione la necesaria formación a los grupos que más la necesitan, sólo a quien pueda pagarla. En diversos informes se habla del peligro de una nueva fuente de discriminación, de una división entre "inforicos" e "infopobres". Nuestra sociedad considera la información una mercancía más, sujeta a las leyes del mercado. Los poderes públicos deben garantizar el acceso de todos a la información y a la formación necesarias para ser unos ciudadanos críticos y responsables. Ya poseemos un conjunto de ideas sobre el papel de la escuela pública como elemento fundamental en la garantía del derecho a la educación y a una educación democrática. Parece evidente que el acceso a la formación a través de las nuevas tecnologías debe ser objeto de un tratamiento similar. Los países más avanzados están realizando esfuerzos importantes a fin de alfabetizar a los niños y jóvenes en estas herramientas, porque consideran que ya son un factor clave para su capacitación profesional, su desarrollo personal y, en conjunto, para la economía y el futuro del país.
Las TIC no sólo van a incorporarse a la formación como contenidos a aprender o como destrezas a adquirir. Serán utilizadas de modo creciente como medio de comunicación al servicio de la formación, es decir, como entornos a través de los cuales tendrán lugar procesos de enseñanza/aprendizaje. Las aulas virtuales, la educación en línea, a través de redes informáticas, es una forma emergente de proporcionar conocimientos y habilidades a amplios sectores de la población. Los sistemas asíncronos de comunicación mediada por ordenador proporcionarán la flexibilidad temporal necesaria a las actividades para que puedan acceder a la formación aquellas personas con dificultades para asistir regularmente a las instituciones educativas presenciales debido a sus obligaciones laborales, familiares o personales. La desaparición del espacio físico en estas nuevas modalidades de formación creará un mercado global en el que las instituciones educativas tradicionales competirán entre sí y con nuevas iniciativas formativas públicas y privadas.

Bibliografía:
CASTELLS MANUEL. La era de la información.1998:. Tomo I, Economía, Sociedad y Cultura. Siglo XXI. México.

Cobo Romaní, Cristóbal;Pardo Kuklinski, Hugo. 2007. Planeta Web 2.0. Inteligencia colectivao medios fast food. Grup de Recerca d'Interaccions Digitals, Universitat de Vic.
Flacso México. Barcelona / México DF.
E-book de acceso gratuito.
Versión 0.1 / Septiembre de 2007ISBN 978-84-934995-8-7

NEGROPONTE NICHOLAS. Ser Digital. 1995: Editorial Atlántida, Buenos Aires.
Levy Pierre: Cibercultura. 2001. Dolmen. Chile.
PEDREGAL NICOLÁS, TARASOW FABIO 2005: Tecnologías de la información y la comunicación. Editorial Stella, Buenos Aires.

martes, 10 de junio de 2008

jueves, 5 de junio de 2008

democracia en la web 2.0?

Comparto con mis compañeros el ecepticismo de que los ideales de colaboración y democratización del conocimiento sean las marcas fuertes de la web 2.0. Es difícil pensar en mutaciones-en nuestro caso educativas- libertarias en un mundo controlado.
¿Cómo funciona hoy la censura en un sistema hiper-productivo de comunicación? Por exceso. Hay tanta información, que nos asfixiamos con ella. ¿Qué hay entre el ciudadano y la verdad? Pues, la comunicación. Es decir, hay tal avalancha de comunicación que no sé sabe dónde se encuentra la legitima información. Buscar información en Internet es penetrar en una jungla, sin ningún tipo de garantías. Además, en el Universo de Internet cada uno es productor de información. Nosotros creamos cada uno nuestro blog que teóricamente tiene tanto valor informativo como la info que brinda CNN.
Nuestras sociedades son actualmente mucho más educadas de lo que fueron jamás en su historia. Nunca habían coexistido en el mundo tantas personas educadas en el sistema escolar y tantas personas con nivel de estudios tan elevados. Pero existe una paradoja entre ese elevado nivel educacional con lo que supone de adquisición de un sentido crítico, de un pensamiento analítico, y el contacto permanente con estos medios de comunicación tan degradados. Les recomiendo:
http://soniuska.wordpress.com/
DIa dE La LiBerTad DE EXpReSióN eN iNteRnEt

¿democracia? ¿participación? en la web 2.0

Menéame es otra de las manifestaciones de la web 2.0. pienso que podríamos pensarla críticamente y mutar sus resultados a nuestros intereses educativos. ¿democrácia? ¿participación? en la red.

http://txemistry.wordpress.com/2008/04/07/la-red-social-de-meneame/

martes, 3 de junio de 2008

inmigrantes digitales

Video educativo construído con un sólo punto de vista de cámara, sin cortes y muy bien actuado. El personaje de Ansgar provoca rápidamente empatía. Una conquista encontrar materiales audiovisuales de ésta calidad.

los inmigrantes digitales

domingo, 1 de junio de 2008

educación por el arte

A mediados del siglo pasado un grupo de intelectuales publicó una serie de libros que se convirtieron en fuentes primarias relacionadas con la enseñanza por el arte. Howard Gardner autor de Inteligencias múltiples; Eliot Eisner en El ojo ilustrado; Herbert Read con Imagen e idea y Víktor Lowenfeld en El desarrollo de la capacidad creadora fueron los visionarios en esta dirección.
En su libro El Ojo Ilustrado Eisner considera que “el arte es una herramienta educativa que puede cultivar la sensibilidad del hombre, fomentar la cooperación, reducir el egoísmo y, por encima de todo, desarrollar una capacidad general de funcionamiento creativo” . Elliot entiende el arte como un mecanismo de mejoramiento de la convivencia ciudadana, de la participación democrática y de la generación de la creatividad en niños y jóvenes. Para el autor, el arte cumple tres funciones principales: “Una función del arte es ofrecer un sentido de lo visionario en la experiencia humana....Funciona también como un modo de activar nuestra sensibilidad....Una tercera función del arte es su capacidad de vivificar lo concreto” .

Aunque en general se considera que las artes no forman parte del núcleo esencial de la educación, Eisner enfatiza que el arte es un medio muy importante para el desarrollo de los aspectos más sutiles y complejos de la mente. Eisner describe las diversas formas de pensamiento que las artes suscitan, desarrollan y refinan y, las describe como las más útiles para abordar las ambigüedades y las incertidumbres de los currículos formalmente estructurados que se aplican hoy en día en las universidades. Eisner describe distintos enfoques de la enseñanza de las artes examinando cuestiones especialmente espinosas relacionadas con la evaluación del rendimiento en este campo y ofrece una perspectiva fresca e iconoclasta sobre la aportación que las artes pueden realizar a la educación: una nueva visión de sus objetivos y sus medios. Según Eisner, este nuevo punto de vista es especialmente importante hoy en día, en una época en la que nuestra concepción de la práctica y la evaluación de la educación suele estar dominada por las formas más mecanicistas del racionalismo técnico.
ytflacso es un espacio virtual para compartir mis investigaciones en la diplomatura de educación y nuevas tecnologías en flacso. bienvenid@s

sábado, 31 de mayo de 2008

Conferencia de prensa Ignacio Ramonet

Bienal de Comunicacion Cordoba U.N.C.