lunes, 2 de marzo de 2009

AMAD.Análisis de materiales educativos y didácticos.

“Fácil es comprender que la pedagogía presupone una idea del hombre. Necesita un saber acerca de su estructura y esencia, antes de señalar fines y medios a la educación. El teórico de la educación debe consultar a la filosofía la doctrina en torno del hombre. Esta servirá de base a la idea esencial de la educación y a una concepción fundamental sobre sus medios (...) Toda pedagogía es, previamente, ciencia profunda del hombre.”
Mantovani.1983

La filosofía ofrece a la educación la reflexión y el punto de vista de la totalidad para pensar los problemas relativos a la pedagogía. Partir de la educación como un todo permite a los docentes reflexionar acerca del hecho educativo y, desde allí, meditar acerca de su práctica.

Los tres problemas centrales de la filosofía de la educación serían:
1.- el tipo de ser humano se desea formar.
2.- los medios para alcanzar ese ser humano.
3.- los fines para conquistar ese ser humano.

El qué, el cómo y el para qué de la educación, constituyen los problemas fundamentales de la educación. Un docente, consciente o inconscientemente siempre trabaja bajo estas premisas. El docente conocedor de esas respuestas será un profesional crítico y con una mejor oportunidad de alcanzar sus objetivos. Cuando el docente no se hace esas preguntas ni le da importancia a las respuestas es el currículo el que le ofrece el sentido, oculto para él, a su accionar mecánico, acrítico y rutinario.

Nos interesa centrarnos en esta ponencia en el problema de los medios y, particularmente, en las técnicas de la acción educativa entendidas como una serie de estrategias, técnicas, materiales o instrumentos que el docente emplea para cumplir su labor educativa convirtiendo a la enseñanza en una actividad creadora y transformadora. Nos interesa reflexionar acerca de lo que se denominan materiales educativos y, para ello, conceptualizaremos desde distintas perspectivas teóricas y ejemplificaremos con materiales del portal EducaAr.

2.- Materiales educativos para enseñar y aprender.

Existe una distinción básica entre material educativo y material didáctico. Un material educativo se entiende como cualquier materia del cuál el docente se apropia para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje- evaluación y que tiene como característica capital que no ha sido pensado para esta finalidad. Contrariamente, un material didáctico ha sido diseñado ad hoc merced a un grupo transdisciplinar para estimular dicho proceso.
Los materiales educativos son utilizados constantemente en el proceso enseñanza-aprendizaje-evaluación para desarrollar estrategias cognoscitivas que facilitan el desarrollo, la adquisición y la fijación de “aprendizajes significativos”. Un material educativo potente estimula la imaginación y la capacidad de abstracción de los alumnos, fomenta en ellos el establecimiento de relaciones interactivas, estimula la capacidad de observación, de comunicación y el espíritu creativo.
El material educativo tiene una importancia capital entendido como un medio que sirve para estimular y orientar el proceso educativo, ya que permite al alumno adquirir informaciones y experiencias, desarrollar actitudes de acuerdo a objetivos planificados y, en síntesis, permitir un aprendizaje “inteligente” que para David Perkins, habilitaría fecundas “actividades de comprensión” por parte de los alumnos.
Desde el paradigma de la cognición situada que representa una de las tendencias actuales más promisorias de la teoría y la actividad sociocultural, se entiende que trabajar con materiales educativos diversos implica incluir múltiples voces en el espacio del aula. El uso de diferentes recursos educativos es un signo claro de apertura y democratización de nuestras aulas, desde el momento, que materiales producidos por distintos autores manifestan diversas miradas sobre un tema común. La diversidad de tratamiento del contenido y de tratamiento de las formas de enunciación permitiría ofrecer a los alumnos la idea de que el conocimiento es una construcción social provisoria y diversa.
Entendemos que los recursos educativos son importantes ya que potencian la idea de que aprender es una experiencia social y contextuada donde el lenguaje juega un papel básico como herramienta mediadora, no solo entre profesores y alumnos, sino también entre estudiantes. Aprender significa "aprender con otros", es decir, recoger sus puntos de vista, ejercitar formas de argumentación, compartir y debatir los aprendizajes.
Desde el aprendizaje colaborativo y el aprendizaje situado se destaca que todo aprendizaje tiene lugar en un contexto en el que los participantes negocian los significados. El aula se entiende como un campo de interacción de ideas, representaciones y valores donde los alumnos individualmente obtienen diferentes interpretaciones de los mismos recursos educativos para, de esta forma, construir-reconstruir su conocimiento según sus esquemas, su andamiaje, sus saberes y experiencias previas su contexto.


3.- Análisis de la plataforma “Internet como espacio educativo-Gestión de la información. CD4.” según categorías de la perspectiva multimodal (van Leeuwen y Kress( 2001).

“Entre el usuario y la computadora se produce una asociación intelectual en la que los resultados dependen mucho del esfuerzo conjunto, ya que la herramienta asume una parte de la carga intelectual del tratamiento de la información. De esta manera, el usuario trasciende las limitaciones de su sistema cognitivo. La obra de una persona en colaboración con la tecnología podría ser mucho más “inteligente” que la obra de una persona a solas. Un resultado de este nivel se obtiene cuando los procesos mentales del usuario son del tipo no automático, es decir, cuando explora, diseña, investiga, escribe o comprueba hipótesis con métodos que acoplan la inteligencia de la máquina a la suya, en una participación consciente y activa”. Salomón,G., Perkins, D y Globerson, T. 1992.


La Teoría Multimodal propone un enfoque sobre el discurso entendido como proceso desde el momento que entiende que “los discursos” existen a través de actos de comunicación, en los que cada discurso entra en combinación con otros. El emisor del discurso posee “recursos semióticos” es decir saberes socialmente construidos. El emisor integra sus discursos en un acto comunicativo gracias a un “diseño” ad hoc donde los recursos semióticos y las combinaciones de los modos semióticos tiene como finalidad organizar discursos en el contexto de una situación comunicativa determinada

“Por un lado, el emisor se forma una idea de lo que quiere comunicar y lo hace gracias a los discursos a su disposición; por otro lado, busca en su contexto inmediato los medios
físicos y técnicos que puede aprovechar como vías de expresión de su mensaje. Un medio explotado conscientemente para fines comunicativos se llama modo. El diseño, como una configuración particular de discursos y modos, es el objeto central del estudio multimodal. Pero el estudio de diseños en sí no basta para apreciar la naturaleza de los actos comunicativos, y mucho menos su significación social. El análisis de los procesos de producción y de distribución (o difusión) del mensaje nos ayuda a apreciar éste en su materialidad y su sentido real.” Williamson, R.

3.1. Discurso. La secuencialidad es un concepto que refiere al hecho de que el discurso se realizan en un sentido lineal o secuencial tanto en su producción como en comprensión. El discurso se enuncia e interpretar de acuerdo a la información precedente para que se produzca la "coherencia". Ello involucra cierta "funcionalidad": los elementos últimos se relacionan con los anteriores. Como usuarios de la lengua operamos así mental e interactivamente y de esta forma nos damos la oportunidad de re-interpretar o corregir información o contenido.
Otros conceptos interesantes para pensar el discurso son los que refieren a los Niveles, las Dimensiones y sus Relaciones y, en dentro de estas categorías, el Cd manifiesta estrategias mentales e interactivas en el proceso de producción y comprensión efectivas ya que manifesta fuertemente la búsqueda de la efectividad en la realización del discurso (expresión de la intencionalidad) y su impacto en la conducta de un destinatario.
El material didáctico de Educar se presenta como un texto intencionalmente intertextual diseñado para trabajar en el contexto escolar y articula cuerpo teórico con ejemplos prácticos utilizando diferentes modos semióticos particularmente el referido a discursivo “educativo. El emisor establece claramente su destinatario y el modo en que aparece su vos es fuertemente prescriptivo.
Se manifiesta como un tipo de texto especializado en el que intervienen distintos actores que portan saberes específicos cuyo propósito es “poder enseñar un contenido a otro” (Chevallard, 1991) transponiendo “conocimiento erudito” en “conocimiento a enseñar” (Chevallard, 1991).

3.2. Diseño.

La premisa de partida del material analizado es la posibilidad de utilizar las herramientas que nos dan las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) con fines educativos y pedagógicos. La plataforma aparece como una “multimedia cerrada” (Gutiérrez) y, su arquitectura de información, se estructura en 4 secciones principales visualizadas al iniciar la navegación. Las dos primeras claramente identificadas: “Marco teórico” y “Actividades con Internet” y, dos secciones en jerarquía de información menor: “Núcleos de Aprendizaje Prioritario” y “Recursos” . Todas las secciones se visualizan con la unificación de texto e imagen, es decir, un ícono que recupera ciertas metáforas del medio digital y el medio analógico, con un texto de apoyatura para la correcta comprensión de la sección. Es muy frecuente en los espacios digitales el uso de esta doble combinación texto-imagen.
Los contenidos de información en las diferentes secciones son amplios y divergentes en posiciones. Algunos textos para la lectura están en la misma pantalla, otros presentan links a diferentes apuntes o textos. La observación que se puede hacer desde la óptica de la comunicación visual es la poca utilización de recursos gráficos en el material, sobre todo luego de ingresar a las diferentes secciones que redundantemente abundan de texto. En los artículos o textos si bien están marcadas las jerarquías de información (a modo de títulos y subtítulos), se observa carencia de imágenes ilustrativas del tema que ayudarían a ampliar la mirada. Se podría considerar la necesidad de la inclusión de recursos gráficos que hagan más atractivo el material, incorporando por ejemplo conceptos del diseño de información, como infografías que permitirían la unificación y articulación de texto e imagen.
En relación a los criterios de interactividad, consideramos los de Stephen Wilson, (Wilson, 1994) y, desde allí, pensamos que el producto de Educar ofrece una interactividad selectiva pero en general la aplicación tiene escaso grado de interactividad. Las posibilidades de interacción hoy en día son muy interesantes y se pueden logran mayores grados de atención y motivación del usuario para continuar la navegación.
Un punto destacable que favorece la navegabilidad es el feedback. Los diferentes botones le devuelven al usuario un estado de sus acciones, al momento de seleccionarlos favoreciendo la “usabilidad” del producto. Es decir que desde aspectos ergonómicos el material es interesante.
Siguiendo a Joan Costa, un concepto clave de diseño de información es el de la accesibilidad. Categorías como; orden, contraste, jerarquías, legibilidad gráfica permiten el fácil acceso a la información. En este sentido, la accesibilidad al material de Educar es simple y ordenada. No hay demasiados elementos en pantalla y las secciones son identificadas fácilmente. La barra superior está destinada a contener información institucional requerida y el título del material. La barra inferior se usa como búsqueda y ayuda para el usuario, contemplando espacios virtuales que sirvien de guía para el que navega.
En cuanto a los colores, se observa un uso consciente del mismo, sin la aparición de colores innecesarios que solo sumarían ruido llevando a la ineficacia de la interfaz.
En una sección, interesante de navegar por la marcada presencia de imagen, se presentan gif animados e imágenes para ser descargadas por el usuario, recurso que fomenta la interacción con la interfaz.
En términos de arquitectura y organización de la información, además de usabilidad y accesibilidad, la interfaz tiene aspectos positivos, sin embargo cuestiones gráficas y visuales pueden ser mejoradas si se incluyen recursos que lleven a una mayor atracción para quien navega.
Esta y otras interfaces de Educar pueden ser optimizadas trabajando la navegación, la utilización de recursos gráficos y una estructura narrativa que la sustente. No cuestionamos la validez del material como información, sino que observamos cuestiones que hacen a la comunicación visual y sonora que podrían mejorarse a favor de una correcta navegabilidad.

Cerramos el análisis con un texto de Alejandro Piscitelli quién como responsable de educar comprende los problemas de la forma del contenido y a propósito indica en: Piscitelli. /Filosofitis - Ensayitis El libro de Marc Prensky No me molestes mami_ Estoy aprendiendo-I.htm 06.04.2006.


“No hay ejemplo de e-learning o de edutainment, de aprendizaje electrónico y de tecnología educativa que no tenga como mayor distinción ser simplemente una forma de distribución electrónica de documentos. Mas de lo mismo, a veces con mayor prolijidad, generalmente con mayor alcance, y en algunas ocasiones con un componente multimedial, que nos hace ilusionar acerca del futuro del medio, pero sin que nunca logremos perfilarlo en forma sustancial. una forma de distribución electrónica de documentos.”


3.3. Medios.
La convergencia multimedia ha abierto nuevas posibilidades a los lenguajes. Hasta Internet no existía ninguna plataforma que permitiera difundir mensajes en los que se combinaran “modos” textuales y audiovisuales con posibilidad de interactuacción por parte de los usuarios.

Las atmósferas digitales han supuesto un significativo avance en la integración de códigos hipermediales al potenciar las posibilidades de los medios tradicionales. La plataforma de Educar para su visionado necesita escaso ancho de banda, no manifiesta limitaciones en la operatividad de los protocolos de interconexión y aparece como una plataforma sencilla de trabajo digital.

3.4. Circulación. Los trabajos de Van Leeuwen y Kress subrayan la importancia de las distintas modalidades de distribución ya que entienden que tienen profundas consecuencia respecto del significado del texto para el usuario. El Cd “Internet como espacio educativo-Gestión de la información.” desde el punto de vista de la circulación ofrece claramente dos posibilidades de apropiación de la información ambas digitales: on line y off line.

4. Pensando con Jerome Bruner. Modalidades de funcionamiento cognitivo.
Brunner (1980) entiende la existencia de dos modalidades de pensamiento y considera que cada una de ellas brinda modos característicos de ordenar la experiencia y de construir la realidad. Ambas son complementarias e irreductibles entre sí. Los intentos reductivos hacen perder inevitablemente la rica diversidad que encierra el pensamiento humano.
Estas dos maneras de conocer tienen principios funcionales propios pero difieren en sus procesos de verificación. Un buen relato y un argumento son clases naturales diferentes. Los dos pueden usarse como un medio para convencer a otro ya que cada uno de ellas tiene su propia retórica. Cada uno de ellas tiene su “forma”: Los argumentos convencen de su verdad y los relatos por verosimilitud.

4.1. La narración en la elaboración de textos según Jerome Bruner.

La forma narrativa de pensamiento se manifiesta en los relatos de estructuras dramáticas verosímiles que sitúan claramente la experiencia en el espacio y en el tiempo.
El trabajo con el tiempo es una variable de trabajo en la narrativa. La conciencia humana se desarrolla en la sensación de la duración de los acontecimientos y es una preocupación constante en la construcción narrativa de acontecimientos bajo la forma de la acción y la intención. El pensamiento narrativo reconstruye realidades psicológicas que se actualizan en escenarios, personajes, contextos, intencionalidades y conflictos. El establecimiento en la forma de “mundos narrativos” es sustantiva a la hora de ofrecer sentido a una experiencia.
Desde Bruner entendemos que la construcción de sentido no se logra sólo en la creación de mundos narrativos, sino también en la imprescindible comunicación con otros, ya que el sujeto necesita comunicarse en un contexto relacional. El narrador indaga que pautas de interacción contextualiza el acto comunicativo ya que ha experimentado y conoce que ellas potencian la construcción de sentido.
“No parece ser el dominio en sí mismo del sistema de representación o el instrumento mediador, como una lengua escrita, lo que produce mayor impacto sobre la vida congnitiva, sino las características de las situaciones de su apropiación efectiva, es decir, el tipo de uso que se realiza del instrumento de mediación apropiado” (Baquero, 1996).

4.1.1. La narración en la elaboración de textos
Bruner entiende que la narrativa se ocupa de las vicisitudes de la intención de la representación. La intención es inmediata e intuitivamente reconocible por parte del usuario.
La narración elabora un modelo de mundo verosímil que se presenta como creación dramática. El objeto de la narrativa son las vicisitudes de las intenciones humanas y, como ejemplo, vale la historia de la literatura y el cine que ofrecen claramente la existencia de infinitos relatos a través de la historia de los géneros.
La narración elabora un modelo de mundos posible que existen en la mente de los usuarios merced a la rememoración de de fábulas y relatos. En el caso de la producción de Educar se manifiestan como estructuras dramáticas verosímiles pero desde el punto de vista dramático escasamente elaboradas.


5.- Cerramos con estas consideraciones:

Entendemos que la tecnología digital ha abierto una revisión profunda a la teorización acerca de la imagen y el sonido, sus especificidades espacio-temporales y, en consecuencia, a su dramatización. La computarización de la cultura conlleva a que toda información, narración e incluso el tiempo, se espacialicen. Toda representación y experiencia cultural está siendo convertida en objeto tridimensional.

Toda creación tiene un valor político y un contenido político. El problema es lo mal que todo esto se aviene con los circuitos de información y de comunicación prestablecidos y degenerados de antemano. Todas las formas de creación tienen en esos circuitos su enemigo común.

Sigue siendo una cuestión cerebral y pueden triunfar los reflejos condicionados y más rudimentarios, tanto como los movimientos más creativos, los que tienen conexiones menos probables. El cerebro es un volumen espacio temporal y corresponde al arte trazar en él nuevas vías de actualización.

6.- Bibliografía.
Bajtin, M.”Estética de la creación verbal”.Siglo veintiuno. Argentina.2002
Buckingham, D. (2005). Educación en medios. Alfabetización, aprendizaje y cultura contemporánea. Buenos Aires: Paidós.

Burbules, Nicholas C. (1998). El diálogo en la enseñanza: teoría y práctica. Buenos Aires: Amorrortu.

Costa, Joan “La esquemática” 1998.

Chevallard, “La transposición didáctica: del saber sabio al saber enseñado”,1991.Aique. Bs. As. .

Entel, A.” Ideando”. Revista Constelaciones. Fundación Walter Benjamin. Año II, Nº 2 2005.

Entel, A. “Acerca del pensamiento visual”, en

http://www.educared.org.ar/ppce/temas/30_ver_conocer_comprender/

FERRÉS, J. (1994): "Pedagogía de los medios audiovisuales y pedagogía con los medios audiovisuales" en SANCHO, J.M. (Coord.): Para una tecnología educativa. Horsori, Barcelona.
FERRÉS, J. (1995) "Estrategias para el uso de la televisión", Cuadernos de Pedagogía, nº234, pp. 18-21.
GUBERN, R. (1987): El simio informatizado. Fundesco, Madrid.

Gutiérrez Martín,A. “Evaluación de la Comunicación en las aplicaciones multimedia educativas”,en
http://www.congresoaled2005.puc.cl/pdf/

Litwin, E. “Ver, Conocer, Comprender”, en http://www.educared.org.ar/ppce/temas/30_ver_conocer_comprender/


Mantovani, J. (1983) La educación y sus tres problemas. Buenos Aires: El Ateneo.
Marqués Graells, Pere. “Los medios didácticos”. Dpto de Pedagogía Aplicada, Facultad de Educación. Univesidad Autónoma de Barcelona, 2000 en http://www.peremarques.net/medios.htm

Moreno Isidro “Musas y nuevas tecnologías” 2002.

Piscitelli, Alejandro (2005). Inmigrantes digitales vs. nativos digitales. en: http://portal.educ.ar/debates/educacionytic/nuevos-alfabetismos/inmigrantes-digitales-vs-nativos-digitales.php


SALOMON, G. (1992). Las diversas influencias de la tecnología en el desarrollo de la mente. En: Revista Infancia y Aprendizaje. Nº 58. Madrid.

Vanderdorpe, Christian (2003) Del papiro al hipertexto: ensayos sobre las mutaciones del texto y la lectura. Buenos Aires: Fondo de cultura económica.

Van Leeuwen, Theo. “Heteroglosia programada: análisis crítico de un interfaz de ordenador”, en: Martín Rojo.


Vygotsky, L. "El desarrollo de los procesos psicológicos superiores". Barcelona, Crítica, 2000


Williamson, Rodney. ¿A qué llamamos discurso en una perspectiva multimodal? Los desafíos de una nueva semiótica. en http://www.puc.cl/letras

Whittaker, Rachel (eds.) Poder-decir o el poder de los discursos. Editorial Arrecife: Madrid 1998.

No hay comentarios: